how to create a website for free
Mobirise

Paul Rand

"Todo es diseño"

UN RECORRIDO POR SU HISTORIA

Nacido Peretz Rosenbaum (Brooklyn, Nueva York, 1914 – Norwalk, Connecticut, 1996), en el seno de una familia judía ortodoxa, Paul Rand tomó una de sus primeras grandes decisiones como comunicador visual cuando eligió el nombre con el que ha pasado a la historia, dos conjuntos tipográficos de 4 letras, perfectos para crear un logotipo. “El Pablo Picasso del diseño gráfico”, como se le ha denominado en más de una ocasión, fue uno de los creadores gráficos más influyentes de todos los tiempos.
Su trabajo bebió, desde el principio, del Movimiento Moderno europeo. Autor de algunos de los logotipos más memorables de la segunda mitad del siglo XX, su talento brilló con especial intensidad en la creación publicitaria, en las cubiertas de libros e, incluso, en la ilustración de libros infantiles. Aunque cultivó la fama de cascarrabias, nunca se cansó de jugar.

Revista Direction

El ingenio y el sentido del humor fueron dos constantes en la mayoría de los diseños de Rand, como puede apreciarse ya casi desde los comienzos de su trayectoria profesional a finales de los años 1930 y su trabajo como director de arte en la revista Direction, en la que abordó con agudeza -e incluso con cierto humor- temas tan serios como la invasión nazi de Checoslovaquia o la presencia de las «potencias del Eje» en la Segunda Guerra Mundial.

Big Families

Esa misma agudeza le permitió resolver, ya en las décadas de 1940 y 1950, encargos publicitarios en apariencia poco atractivos como los de las empresas farmacéuticas –véase el anuncio de Big Families- o los de bebidas alcohólicas, en los que los clientes siempre deseaban que su producto se mostrara de manera fidedigna y ocupara un lugar destacado, dejando poco espacio para propuestas más creativas.

Dudonnet

Buenos ejemplos de ello fueron la publicidad que realizó para Dubonnet, resuelta con humor y respetuosa con la línea creada anteriormente por Cassandre –al que siempre admiró- pero adaptándola a los gustos americanos o la creada para la marca de brandy Coronet, cuyas campañas estuvieron protagonizadas por un divertido camarero que no era otra cosa sino una copa antropomórfica sobre un fondo de puntos, como símbolo de la «efervescencia de la soda».

Cubierta de libros

El humor y el ingenio también estuvieron presentes en algunos de sus diseños editoriales. Uno de sus preferidos fue la cubierta del libro Prejudices de H.L. Mencken. Como le comentó a Steven Heller en una entrevista: «La solución se construyó en el material. Yo tenía una mala fotografía de Mencken. ¿Qué puede hacer uno con un mal retrato del tipo? Troceé la foto en forma de silueta de alguien dando un discurso, que no guardaba relación con la forma de la foto. Eso fue divertido en parte debido al corte irónico y porque Mencken era un cascarrabias.»

Mobirise

Logos

En los años cincuenta, dejó la publicidad un poco de lado y se metió de lleno en el branding

Mobirise

Juegos visuales

Se divertía a la vez que informaba.

Mobirise

Lenguaje visual

« El lenguaje visual debe integrar forma y función.»

Mobirise